¿Cómo se heredan las características?
- Por Carolina Llano
- 15 mar 2016
- 3 Min. de lectura
Todo lo que somos y representamos tiene una explicación y es un combinación de la parte genética y ambiental que nos rodea. Los carácteres fÍsicos, psicológicos y genéticos se transmiten de generación en generación, gracias a una diversidad de mecanismos biológicos, los mismos que analizaremos a continuación.
HERENCIA

Antes de describir estos procesos se presentan definiciones de terminos que son necesarios comprender
Glosario
Gen: es un fragmento del ADN, que contiene información para un carácter hereditario específico. El conjunto de genes forma un cromosoma.

Locus: es el lugar específico del cromosoma donde encaja el gen, el conjunto de locus se nomina loci
Alelo: es las diversas posibilidades que puede presentar un gen para expresarse

Variabilidad genética: son todas las diferencias que existen en una misma especie ya sea fisicamente y también fisiológicamente

Genoma: es toda la información genética de una misma especie
Dotación cromosómica: es el número de cromosomas que tiene una misma especie. Así por ejemplo en el ser humano la dotación cromosómica es 46, agrupadas en 23 parejas
Homólogos: se denominan así a aquellos cromosomas que contienen genes para los mismos carácteres, además son iguales en forma y en tamaño. En el ser humano son homólogos del 1 al 22 par cromosómico, además del par sexual femenino, el par sexual masculino es no homólogo.

Cariotipo: es una fotografía de la dotación cromosómica de cualquier individuo, donde los cromosomas han sido organizados en pares y de acuerdo a la posición del centrómero. Este proceso se realiza en metafase.
Herencia
Es la relación que existe entre los posibles alelos y el que realmente se expresa en el fenotipo. Por ejemplo si tenemos en el padre un gen "a" (ojos verdes) y en la madre un gen "a" (ojos verdes); solo existe un alelo posible que sería "aa" (ojos verdes)
Tipos de herencia
Herencia dominante:
Ocurre cuando la información de un alelo (dominante- mayúscula) suprime la información de otro alelo (recesivo-minúscula), así por ejemplo, el alelo paterno es "a" (ojos verdes) y el materno es "A" (ojos negros); el hijo tendría ojos negros y su alelo sería "Aa"
Cuando existen dos alelos dominantes o recesivos se llaman homocigotos, y cuando existe un alelo dominante y un alelo recesivo se llaman heterocigotos.
Herencia codominante:
No existen alelos dominantes ni recesivos por tanto se expresan ambos en el fenotipo, por ejemplo en las rosas tenemos un alelo para pétalos blancos "B" y un alelo para pétalos rojos "R", en la descendencia se mostraran rosas rosadas "BR", una combinación de ambos alelos.
Herencia del sexo:
El sexo del descendiente se define en el par 23 cromosómico, la mujer tiene cromosomas homólogos sexuales (XX) y el hombre tiene cromosomas diferentes sexuales (XY), es asi que el hombre define el sexo de la descendencia
Herencia ligada al sexo:
Existen ciertas enfermedades que dependen del sexo de la persona para presentarse, por ejemplo el daltonismo, esta afección se sitúa en un gen del cromosoma X, asi en una mujer si el un cromosoma X tiene la afección el otro cromosoma también X puede suprimirlo, en cambio en el varón al tener un solo cromosoma X, la enfermedad se expresa.
Herencia de alelos múltiples:
Se da cuando un gen no solo tiene dos alelos posibles de expresión, esto ocurre únicamente en los grupos sanguíneos donde la posibilidad de alelos es "ABO", así por ejemplo si un individuo de tipo "AB" se une a otro individuo de tipo "O", las probabilidades de alelos para la descendencia son mas de dos "A", "B", "AB", "O".
Comments