¿Porqué envejecemos?
- Por Carolina Llano
- 22 feb 2016
- 2 Min. de lectura
El proceso de envejecimiento es algo natural por el cual todos pasaremos. Aunque la medida en que se envejece tu cuerpo depende del ambiente, de tu ritmo de vida y de tus genes.
Ahora analizaremos el envejecimiento desde el punto de vista celular. Recuerda que todo nuestro cuerpo son células y si ellas envejecen todo el organismo lo hace.
ENVEJECIMIENTO CELULAR
El envejecimiento comienza en el momento de la concepción, compromete a la diferenciación y maduración del organismo y sus células, en algún punto variable del tiempo conduce a una perdida progresiva de la capacidad funcional y termina con la muerte.
Conclusiones del video
Ahora sabemos que mientras ciertas células están dividiéndose, otras miles están envejeciendo y muriendo.
Mientras más edad tienes menos constantes son las divisiones celulares en tu cuerpo y más gobiernan las células "viejas".
Cada célula del organismo incluyendo las sexuales, envejecen poco a poco y se evidencia con la menor eficacia con que cumplen funciones celulares
Un individuo "viejo" tiene en su organismo un conjunto de células viejas que ya no se dividen a la misma velocidad.
Ahora bien ¿después de envejecer la célula, qué ocurre?, una célula "vieja" atraviesa diferentes procesos internos los mismos que conllevan a la muerte de la célula.
MUERTE CELULAR
La muerte celular es el cese de las funciones vitales de una célula. Este puede ser el resultado del proceso natural por el cual las células viejas mueren y son reemplazadas por otras nuevas o pueden resultar de factores tales como la enfermedad, una lesión localizada o la muerte del organismo del cual las células son parte.
Clasificación
Existen dos tipos de muerte celular. Observa las siguientes situaciones ilustradas y razona los tipos y en que consiste cada uno.

Necrosis o muerte accidental
Ocurre cuando las células han sufrido un daño grave que no puede ser reparado, como septicemia, tumores, o agresiones con químicos. Este tipo de muerte deja huella como cicatrices.
El resultado de la necrosis no tratada es una acumulación de tejido muerto y restos de células en o cerca del sitio de la muerte celular. Un ejemplo clásico es la gangrena.

Apoptosis o muerte programada
En determinado momento la misma célula produce enzimas que la destruirán ("suicidio"), este tipo de muerte no deja huella.
También, es cada vez más claro que la mitosis y apoptosis están alternadas o vinculadas de alguna manera y que el equilibrio alcanzado depende de que las señales recibidas de los factores de crecimiento o supervivencia sean los apropiados
Proceso de apoptosis

Ejemplos de apoptosis:
- En el embrión del ser humano los dedos se forman por la ruptura de una membrana dactilar
- En los renacuajos de anfibios desprenden sus colas para poder salir a la vida terrestre
- En las plantas dejan caer hojas, flores o frutos envejecidos rompiendo sus foliolos
Commentaires